DIA EUROPEO DE LA MEDIACIÓN
Ojalá llegue el momento en el que la Mediación Familiar, Escolar, Comunitaria o Civil, entre otros ámbitos, tenga el lugar que se merece en la resolución de aquellos conflictos con potencialidad para ser mediados. Me…
Ojalá llegue el momento en el que la Mediación Familiar, Escolar, Comunitaria o Civil, entre otros ámbitos, tenga el lugar que se merece en la resolución de aquellos conflictos con potencialidad para ser mediados. Me…
La violencia de género es un problema sociocultural, de salud pública y político, que no entiende de clases sociales, etnias, religiones o situaciones vitales y que tiene importantes consecuencias psicológicas. La cultura influye en nuestros…
INNATO VS. APRENDIDO La Agresividad es una pulsión, una tendencia natural a defenderse de las amenazas y superar dificultades. Es una potencialidad que ayuda a la supervivencia. Se trata de un instinto universal que incrementa…
La Demencia tipo Alzheimer es primaria, degenerativa, irreversible, progresiva y actualmente no tiene cura. A la pérdida de memoria, problemas de orientación, dificultades en la planificación y para realizar ciertas tareas, trastornos del pensamiento y…
Ante una ruptura de pareja o disolución de un matrimonio con hijos comunes tenemos la posibilidad de afrontar las alternativas de custodia, régimen de visitas, pensión de alimentos y en definitiva la reestructuración familiar desde…
Cuando la gente de mi entorno personal y profesional, psicólogos o de otras disciplinas, me preguntan: ¿Por qué Psicóloga Jurídica, Forense y Mediadora? A dicha pregunta en ocasiones le acompaña un rostro con emociones como…
Es indudable que la crisis sanitaria que vivimos ha creado distintos efectos en todos y cada uno de los hogares de nuestro país. Algunas parejas refieren haber afianzado su relación y han llevado a cabo…
La violencia puede ocurrir en múltiples contextos y uno de ellos es la ESCUELA. Cuatro son los pilares psicosociales que la van a facilitar: Invisibilización: "No es para tanto" Naturalización: "Son cosas de niños"…
La Psicología Jurídica nace de la intersección del Derecho y la Psicología. Mi función, como psicóloga jurídica es estudiar, evaluar, prevenir, asesorar o intervenir sobre los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que guian e influyen…